"No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución"
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)
El Ecuador ha sido la cuna de un sin número de acontecimientos históricos que han marcado el rumbo tanto de su política como de su estructura social, cada uno ha jugado un papel preponderante dentro de cada hito histórico ecuatoriano mostrando ser un país luchador, unido, y solidario, un Ecuador aguerrido y rebelde que ha defendido por sobre todas las cosas, sus derechos ciudadanos y sociales, apoyando la multiétnia y multiculturalidad, resaltando sus tradiciones, cultura, su gente, su cosmovisión andina e indígena, su sentido de gray y lo que lo vuelve más interesante, su calidez, generosidad y reciprocidad que aún existe en la sociedad ecuatoriana, sin embargo, nos vemos inundados por una nube negra llamada “Revolución Ciudadana” cuya corriente ideológica resulta ser de izquierda con tendencia al socialismo, la cual en teoría parece ser muy buena, sin embargo, en la praxis resulta ser mal aplicada y nefasta para los países y sus sociedades, tal es el caso ecuatoriano, que por 10 años ha manejado este sistema dentro de todas las estructuras de la sociedad, construyendo una imagen internacional impecable, pero la realidad que acuña al país no es la que se presenta en pantallas, en cuadros o en fotografías; la realidad del Ecuador es preocupante y muy grave, la sociedad se encuentra polarizada y dividida como nunca antes había estado, se ha fomentado el odio entre clases sociales, personas naturales, y entre familias, enfrentándolas unas con otras por una cuestión ideológica, la cual aún no se mantiene claro, lo llaman “socialismo del siglo XXI”, pero yo me pregunto, ¿hasta qué punto es realmente socialismo? ¿Por qué estos estados mal llamados socialistas resultan ser ultra capitalista en cúpula?, la respuesta resulta una ironía que mata y destruye sociedades unidas-democráticas como lo era la sociedad ecuatoriana, trayendo pobreza, desigualdad, pugna y odios entre la sociedad civil, polaridad política, constituciones mal redactadas, cuyos vacíos jurídicos saltan a la vista, ausencia de estudios de campo para formular una ley, contratos fraudulentos, obras de infraestructura mal hechas, sumas triplicadas en su valor real, compra de materiales y entrega de obras en baja calidad, las cuales se venden ante la sociedad y al mundo como un "verdadero" avance tecnológico, industrial y social admirable, pero lamento decir que esa no es la verdadera realidad del Ecuador, soy ecuatoriana, vivo día a día la realidad de un país devastado por la burocracia, las mentiras, la estafa, la injuria y el insulto, siendo partícipe del show político que se presenta en la asamblea constituyente, en las fiscalías, en los ministerios, escuchando las verdades disfrazadas de mentiras y las mentiras disfrazadas de verdades, con la impotencia a lado viendo como mi pueblo se acaba poco a poco y viendo además, que este socialismo ha sembrado analfabetismo social en todas las cúpulas, la educación es básica, y las ciencias sociales y ciencias críticas han sido en su mayoría acalladas, sin embargo, no todo está perdido, el Ecuador tiene gente valiente y aguerrida que lucharan por sus derechos, por sus libertades, por su país, no es fácil desbaratar un armataje político tan bien estructurado, pero el sol no se tapa con un dedo, y las mentiras no permanecen ocultas por más de cien años, como lo menciona Enrique Mugica, “La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos”, de esa manera es como la sociedad Ecuatoriana ira saliendo poco a poco de este telar, y se proyectará a un futuro mejor, más democrático y real, ya no permitirán que los politiqueros vengan a engañarlos, mucho menos a pisotearlos, porque ante esta década perdida, el Ecuador ha aprendido a levantarse con orgullo y altivez como los grandes luchadores que han dejado su vida y su sangre por nuestra libertad e independencia, en 10 años el país estará reestructurado no en totalidad, porque para abolir un sistema que está en pleno apogeo en América Latina es necesario tener estrategias geopolíticas claras y sobre todo políticas confiables para perpetuar la democracia y el respeto a cada uno de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, sin embargo, el panorama para Ecuador dentro de una década es alentador, y estará en la obligación de mantener no solo el statu quo, sino también garantizará la democracia, el respeto a los derechos ciudadanos y la soberanía Ecuatoriana, además de la realización de contratos transparentes, los cuales resulten favorables para el pueblo y el estado, deberán aplicarse políticas públicas y gubernamentales en la lógica de ganar-ganar para que no haya peligro de alteración dentro del sistema, que garantice la libertad la democrática y el respeto unos con otros, generando armonía entre los distintos sectores de la sociedad y siendo verdaderos partícipes de la construcción de un país soberano, en donde nuestras ideas y sobre todo nuestras necesidades se vean acogidas en su mayoría, evitando de esta manera los conflictos que hemos vivido durante esta década perdida.
Comments