top of page

¿Destino Improvisado o Sentenciado?

Writer's picture: Judith Melo Reyes Judith Melo Reyes

"Jóvenes, haced política. Porque sino la hacéis, alguien la hará por vosotros. Y probablemente, contra vosotros”

José Ortega y Gasset



Por siglos la política ha sido una de las armas más poderosas de manejo ideológico, político, económico, social, cultural, cada país posee sus propias leyes y su propia estructura gubernamental, sin embargo, las realidades de cada país están igual o peor, son pocos los casos que realmente se ha podido visualizar políticas favorables las cuales incluso se podría tomar como punto de partida para empezar a “progresar”, en el caso latinoamericano, carecemos de políticas racionales y caemos en políticas vesánicas y esquizofrénicas, el poder está en manos de pequeños grupos los cuales no favorecen las realidades que cada región presenta; estamos hoy por hoy, en épocas de transición, en donde se debe involucrar a los jóvenes, y ese involucramiento no debería ser solamente para rellenar espacios, sino para empezar a abrir nuevos campos de acción, ideas innovadoras y frescas con visión de futuro y solución del presente, para ello es necesario que se descolonice la idea de que la política es mala o es el opio de los pueblos, el objetivo de su creación no es esa, la política no es mala, han sido los actores por siglos los cuales han manchado y violado su verdadera significancia, y está en nuestras manos cambiar esa realidad.


El cambio de realidad es enseñar a los jóvenes a ser verdaderos partícipes y actores de cada uno de los procesos políticos de su país, empezar a mostrar que la política puede ser diferente vista desde un ocuss distinto del que hoy estamos acostumbrados, la verdadera tarea está en los mentores y cabezas de cada una de las organizaciones políticas, sociales, económicas, jurídicas, universitarias, estudiantiles; es complejo, resulta un verdadero reto, pero no es imposible.


Y para ello, no es solo focalizar problemas y transmitirlos, sino buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, involucrar a los jóvenes en cada uno de los procesos, porque la política es eso, es proceso, no es un tema de velocidad ni de arribismos, es todo lo contrario, y se puede probar en los 10 años de correato que vivimos en Ecuador, los curules y los ministerios se llenaron de miembros que buscaban un único bien, llenar sus bolsillos y figuretear en medios y en la sociedad ecuatoriana e internacional, más nunca hicieron procesos reales territoriales y dirigenciales, es por ello, que al terminar esa década, vimos un desfile de politiqueros que fueron cayendo uno a uno, fue realmente una catástrofe política-social, ya que con ello el desengaño ante la política incremento de una manera exorbitante dentro del imaginario colectivo de los ecuatorianos y ecuatorianas.


En esos 10 años de correismo, los jóvenes (millennials) fueron formando un imaginario sobre lo políticamente correcto e incorrecto, en sus memorias consta la década “ganada”, ese fue su campo de acción y de desarrollo más “estable” y continuo, además de que fueron conejos de laboratorio en temas de educación y reformas, obligándolos a vivir procesos que generaciones pasadas no vivieron, como el bachillerato unificado, examen de la Senescyt, oportunidades de dar tres exámenes supletorias para pasar el año, en fin, fueron muchos cambios en poco tiempo, pero este proceso no quedo ahí, los cambios continuaron, muchos de los jóvenes que pasaron por esto no lograron sus metas académicas respecto al acceso a la educación superior, dando como resultado un incremento en el desempleo, trayendo como consecuencia inseguridad y delincuencia ahondando la crisis social que el Ecuador estaba atravesando.

Ese es el panorama que los criticados jóvenes millennials vivieron y siguen viviendo, porque el presente y el futuro para ellos no es nada fácil y tampoco alentador, en esa línea, es compresible que busquen oportunidades de crecimiento y trabajo para poder llegar a la meta propuesta; hay que ser conscientes de que estamos enfrentando nuevos retos como sociedad y como país en vías de desarrollo, necesitamos ideas innovadoras, mentes capaces de crear nuevos mecanismos poco tradicionales, nuevos modelos, nuevas sociedades, jóvenes con ideas orientadas al bien común y guiadas para su correcta ejecución, entonces, no es un tema tan epidérmico y subjetivo como muchos lo plantean, es un tema que tiene una raíz un fondo, poco a poco va dando resultados, es por ello, que los mentores políticos deberían entender esa realidad y empezar a transmitir significados concretos y reales de lo que es ser político, gestor social y facilitador de soluciones aplicables a la realidad de hoy, porque el presente y el futuro de la patria y del mundo está en manos de nosotros los MILLENNIALS.


Por Judith Melo Reyes

8 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page